Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

610

La Abeja (21-VII-1835). El traductor es Pedro de Gorostiza. (N. del A.)



 

611

La Abeja (8-X-1835). (N. del A.)



 

612

El Correo Nacional, n.° 318 (30-XII-1838). (N. del A.)



 

613

El Correo Nacional, n.º 514 (15-VII-1839). La comedia original, titulada Changée en nourrice, es de Anicet-Bourgeois, Brisebarre y Dumanoir; la traducción es de Juan Lombía. (N. del A.)



 

614

La Revista Española (4-VI-1833). (N. del A.)



 

615

Otra traducción, de Juan de la Pezuela, se editó en 1839 con el título de María de Inglaterra. (N. del A.)



 

616

La Gaceta de Madrid (13-V-1837), n.º 890, p. 3. (N. del A.)



 

617

A. M. Segovia, op. cit., p. 368b. (N. del A.)



 

618

El Español (11-III-1836). La teorización de Larra es una de las más detalladas de los años treinta. El escritor hace una lista de las «varias cosas [que] se necesitan para traducir del francés al castellano una comedia»: 1) «saber lo que son comedias», es decir conocer el género que se quiere traducir; 2) «conocer el teatro y el público francés», es decir, el ambiente en que ha nacido la obra original y el gusto del primer destinatario; 3) «conocer el teatro y el público español», es decir, el nuevo marco socio-teatral y el gusto del nuevo destinatario de la obra traducida; 4) «saber leer el francés», es decir, habilidad lingüística respecto la obra de origen; 5) «saber escribir el castellano», habilidad lingüística respecto a la obra de destino; 6) «adoptar una idea y un plan ajenos que estén en relación con las costumbres del país a que se traduce, y expresarlos y dialogarlos como si se escribiera originalmente; de donde se infiere que por lo regular no puede traducir bien quien no es capaz de escribirlas originales»; 7) «y algo más», es decir que ninguna norma es suficiente para ser buenos traductores. (N. del A.)



 

619

La Abeja (16-IX-1835). El traductor debería ser José Andrew de Covert-Spring. (N. del A.)