Vinculación cervantina
Sevilla es, sin duda, una de las ciudades más importantes en la vida y la obra de Cervantes. No solo en sus calles y plazas se desarrollan muchos de los episodios narrados en las Novelas ejemplares, sino que, de manera más o menos fija, es la residencia de Cervantes entre 1586 y 1601, es decir, en los momentos en que trabajó como Comisario Real de Abastos. Sevilla por los años de Cervantes era la ciudad más cosmopolita de toda la Monarquía Hispánica, la más importante desde un punto de vista económico, pues desde allí se centralizaba todo el comercio americano. Pero además Sevilla es la ciudad con más corrales de comedias, la que tendrá una de las industrias editoriales más importantes (sobre todo en la primera mitad del siglo XVI), y en la que Cervantes pudo conocer a muchos de los escritores y artistas más sobresalientes de su época.
Lugares cervantinos
- Cárcel Real
Situada en el actual número 85 de la calle Sierpes, la Cárcel Real de Sevilla estuvo en este emplazamiento hasta 1835, que fue trasladada a otro edificio. Desde septiembre de 1597 hasta abril del año siguiente estuvo allí preso Miguel de Cervantes. Dado que en el prólogo a la primera parte del Quijote se dice que se «engendró» en una cárcel, varios son los investigadores que defienden que esta no es una referencia literaria sino biográfica y que fue en esta cárcel donde comenzó la aventura quijotesca.
- Ruta de los azulejos cervantinos
Se trata de 17 plazas de azulejos, realizados por la fábrica de Mensaque, repartidos por toda la ciudad. La finalidad es la de recordar los lugares sevillanos que son citados en las obras cervantinas, en el especial en las Novelas ejemplares. Fue propuesto por Luis Montoto y Rautenstrauch al Ayuntamiento de Sevilla para conmemorar el III Centenario de la muerte de Cervantes.
Más información: Via Crucis Cervantino - Sevillapedia
- Busto de Cervantes
Se encuentra situado en la calle Entrecárceles (junto a la antigua Cárcel Real) y fue erigido en 1974. Ha sido restaurado en el año 2016, como uno de los actos de Sevilla para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes.
- Glorieta de Cervantes y de Francisco Rodríguez Marín
Se encuentra en la Plaza de América en el conocido parque de María Luisa. Fue proyectada por el arquitecto Aníbal González Ossorio, y fue inaugurada en 1916 por el rey Alfonso XIII. En ella se aprecian diversas escenas de las obras cervantinas. En su origen, había dos estatuas representando a don Quijote y Sancho Panza. Fueron repuestas en 1992, pero de nuevo robadas al poco tiempo.
Más información Glorieta de Cervantes - Sevillapedia
Actividades cervantinas
- Andanzas de Cervantes en Sevilla
Exposición virtual del fotógrafo Fran Nuño que, en 25 instantáneas, recorre las calles que, de una manera o de otra, están relacionadas con la vida y obra de Cervantes en Sevilla.
Más información: Red Municipal de Bibliotecas
- Casa de los Poetas y las Letras
Dentro de este programa del ICAS se incluyen con asiduidad coloquios y jornadas en torno a Cervantes.
Más información: ICAS Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla
Contacto
Diego Juárez
Clubes de Producto - Redes Turísticas del Ayto. de Sevilla - CONTURSA
Dirección Oficina de Turismo de Sevilla, Paseo Alcalde Marqués del Contadero s/n
Correo electrónico djuarez@sevillacityoffice.es