RML No. 13. Enero de 2020 -- Señales de estabilización en el mercado laboral urbano y efecto...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: RML No. 13. Enero de 2020 -- Señales de estabilización en el mercado laboral urbano y efecto negativo de las remesas sobre la participación laboral
-
Autores:
- Publicación original: Banco de la República, 2020-02-01
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: Con información a noviembre, los indicadores de empleo muestran una tasa de ocupación nacional decreciente, explicada principalmente por contracciones del empleo en otras cabeceras y rural, sobre todo en el sector agrícola durante el último año. La destrucción del empleo rural ha sido mayor para hombres, menores de 25 años e individuos sin educación superior, en especial trabajadores de cultivos en unidades no especializadas y, más recientemente, en café1. Por el lado del dominio urbano, la demanda laboral se mantuvo estable, con crecimientos moderados del empleo en las categorías de alta calidad (asalariado y formal) y caídas en los segmentos de baja calidad, lo que ha llevado a que la tasa de informalidad registre mínimos históricos. Adicionalmente, las tasas de vacantes y de contratación dan señales de recuperación en el empleo urbano. En cuanto a la participación laboral, esta continúa mostrando una tendencia decreciente, principalmente en el sector rural. La caída de la participación se concentra en jóvenes sin educación superior, esto evita que el deterioro en la ocupación se manifieste de manera más pronunciada en el desempleo. Uno de los factores que presiona a la baja la participación laboral urbana es el fuerte aumento en las remesas internacionales, que tiene efectos más importantes sobre los individuos no jefes de hogar y los jóvenes. Así, la tasa de desempleo muestra una estabilidad en las ciudades, pero continúa aumentando en las áreas rurales, por cuenta de la debilidad de la demanda laboral. En estas condiciones el mercado laboral se mantiene holgado y con un desempleo por encima de su nivel de equilibrio. A pesar de los incrementos observados en los ingresos laborales reales, todo lo anterior sugiere ausencia de presiones inflacionarias desde el mercado laboral en el futuro cercano. Este reporte se divide en dos secciones. En la primera se describe la coyuntura reciente del mercado laboral y en la segunda se presenta un informe especial sobre los efectos de la competencia de las importaciones sobre la composición de las firmas y el empleo en Colombia. Descripción tomada de este Reporte
- Derechos de autor 2020 Reportes del Mercado Laboral
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Reportes del Mercado Laboral; 2020: Reportes del Mercado Laboral
- 2590-6437
- Ver más
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: