RML No. 15. Julio de 2020 -- Deterioro histórico del mercado laboral por la crisis sanitaria:...
Contenido de la obra
Contenido de la obra
Registro bibliográfico
Registro
- Título: RML No. 15. Julio de 2020 -- Deterioro histórico del mercado laboral por la crisis sanitaria: ¿cuánto se debió a las restricciones sectoriales de aislamiento?
-
Autores:
- Publicación original: Banco de la República, 2020-08-05
- Descripción física: application/pdf
-
Nota general:
- Colombia
- Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
-
Notas:
- Resumen: La pandemia de Covid-19 trajo consigo un deterioro sin precedentes del mercado laboral colombiano, tanto por su rapidez como por su magnitud. Alrededor de una cuarta parte del empleo previo a la crisis se destruyó en marzo y abril, y si bien en mayo se registró un leve repunte de la ocupación, sus caídas anuales siguen superando el 20%. El Decreto 457 de 2020 imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria. En el artículo tercero se listan en detalle las actividades que están excluidas de las restricciones de movilidad. Haciendo una asociación entre las actividades excluidas y no excluidas y los sectores económicos a las cuales pertenecen, se puede hacer una categorización bastante precisa sobre las restricciones sectoriales que incluían dicha política. En este reporte especial se utiliza dicha asociación para aislar el efecto directo de las restricciones sectoriales derivadas de la política de aislamiento, requeridas para el control de la epidemia, en el comportamiento del empleo entre febrero y abril de 2020 de la de los demás efectos que produjo la crisis sanitaria. Adicionalmente, si bien la metodología empleada solo permite ofrecer una interpretación causal del impacto directo de las restricciones sectoriales, para el conjunto de factores restantes también muestra una descomposición aproximada de la contribución de la propagación de la enfermedad a lo largo del país y de una medida del choque agregado que sufrió la economía de manera homogénea por la pandemia. Esta última incluiría el efecto promedio de los cambios en las decisiones de los agentes por los mecanismos arriba mencionados, el impacto agregado de las restricciones de movilidad y los efectos multiplicadores de estas tanto en sectores restringidos como excluidos. Para estos ejercicios se usa un diseño econométrico de diferencias en diferencias en el que se explota la variación sectorial diferenciando entre subsectores excluidos y no excluidos del confinamiento, su variación temporal, teniendo en cuenta las fechas de la implementación de la política de aislamiento y, finalmente, la variación regional en la exposición a la enfermedad. Descripción tomada y adaptada de este Reporte.
- Derechos de autor 2020 Banco de la República
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Reportes del Mercado Laboral; 2020: Reportes del Mercado Laboral
- 2590-6437
- Ver más
- Idioma: español
- Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
-
Encabezamiento de materia: